Beneficios del jengibre:
1- Antiinflamatorio y analgésico natural: Se recomienda su uso, en el tratamiento natural de enfermedades inflamatorias y/o dolorosas como la artritis, la artrosis, la fibromialgia o la fatiga crónica.
2- Digestivo: Nos ayuda a tratar malas digestiones, flatulencias, gastritis, úlceras gástricas, diarrea, entre otros males de estómago. También funciona como protector estomacal ante el consumo de alcohol y medicamentos.
3- Afecciones de garganta: El jengibre ayuda a tratar infecciones e inflamaciones de la garganta, además este es muy útil en casos de afonía, por lo que su consumo puede ayudar a cantantes profesionales.
4- Náuseas y vómitos: Está especialmente recomendado en los primeros meses del embarazo, debido a que no ocasiona efectos secundarios ni al feto ni a la madre. También es utilizado por muchas personas como un suplemento ideal durante la quimioterapia en el tratamiento del cáncer.
Si lo consumes antes de iniciar un viaje, te ayudará a prevenir los mareos.
5- Aporta calor: Tiene un alto potencial calorífico, tanto si lo tomamos como si lo aplicamos externamente. Es recomendable consumirlo en épocas de frío, pues en épocas de calor, éste puede ocasionar una sudoración excesiva.
6- Acelera el metabolismo: Su propiedad calorífica, también promueve que se acelere el metabolismo, muy útil si queremos perder peso.
7- Aumenta la libido: Es un afrodisíaco natural. Por eso es recomendable realizar un preparado de jengibre y canela en polvo con miel, y tomar una cucharada diaria.
8- Previene las enfermedades cardiovasculares y favorece la circulación: sin embargo, si se está tomando medicación, el jengibre puede interferir en su acción, por lo que deberemos consultar su ingesta con el médico.