¿Quieres hacer un buen asado? Acá te contamos cómo.

 

Prepara el mejor asado con los consejos que hoy te traemos y con los mejores productos, como los de Central beef; entra y encuentra la carne ideal para tus asados.

 

1- Prende el fuego: Un buen truco para prender el carbón, es usar una botella de vino vacía envuelta ajustadamente con anillos de papel periódico. Trata de que los anillos de papel lleguen casi hasta la boca de la botella.

Ponla en medio de la parrilla y distribuye el carbón a los costados. Luego, saca la botella y rellena el círculo de papel con más hojas de diarios enrolladas fuertemente (que queden unos espirales de papel denso) o con chips de madera. Enciéndelos. Ese es un gran comienzo para el fuego. Si quieres un poco más de ayuda, haz un montoncito con los carbones que ya encendió y con otros que no se hayan prendido y ponga encima una lata abierta por los dos costados (deje un pequeño pedacito de la tapa del costado que irá mirando hacia usted, así tiene un lugar donde tomar la lata y sacarla).

La lata hará de tiro o chimenea, y ayudará a que el resto del carbón se prenda. Si vas a usar madera o leña puedes ver los trucos para prenderla fácilmente y también otros trucos para prender carbón.

 

2- Limpia la parrilla: Primero, asegúrate de limpiarla cada vez que una parrillada llegue a su fin. Un cepillo metálico es una gran herramienta para esto. Y lo otro, claro, es limpiarla justo antes de comenzar un asado. Prenda el fuego, espere a que la parrilla ya esté caliente -lo suficiente para que las grasas pegadas salgan fácil, pero no tanto como para que su mano no aguante estar cerca de la parrilla- y luego parta una cebolla por la mitad.

Con la carne de la cebolla limpie la superficie de la rejilla. Para esto también puede usar un limón partido por la mitad o la grasa que haya sacado de alguno de los cortes de carne que vaya a usar.

 

3- No solo la carne se aliña: Poner hierbas aromáticas o incluso sal sobre las brasas en las que está asando es una buena manera de darle un sabor único a su parrillada. Un puñado de romero y tomillo puede hacer maravillas y hace un tiempo leí un artículo del New York Times donde contaban de un chef belga que usa una mezcla de semillas de cilantro, juniper berries, romero, bolitas de pimienta y otras hierbas secretas para hacer de sus asados una experiencia memorable.

 

4- Ablandar la carne: Si tienes un corte de carne que es muy sabroso pero no especialmente tierno, usa una salsa para marinar. Siempre ayuda. Si lo que tiene entre manos es un trozo de cordero no muy joven, marínalo también en vino blanco, ajo y hierbas aromáticas (romero y tomillo siempre a la cabeza), para que la carne se ablande y se vaya algo del sabor fuerte de la carne.

 

5- Sellar y salar: Si tu asado consta de trozos de carne tiernos y jugosos, no es necesario marinar. Te sorprenderá del sabor espléndido de un buen corte de carne. Ahora, la sal no se transa. La gran pregunta es ¿cuándo ponerla? Mucha gente sala la carne antes de ponerla al fuego, el problema con este método es que se pierde parte de la jugosidad del corte. Hay que gente que la sala mientras la asa. Personalmente este también es mi momento perfecto. Un buen agregado es sellar la carne, por lado y lado, antes de comenzar a echar la sal (que tiene que ser gruesa). Para sellar la carne use el fuego bastante alto, espere que el corte suelte la sangre y entonces voltéelo y ponga la sal. Aleja un poco la rejilla del fuego y espera que el centro de la carne se ase lentamente, con los jugos saltando en el interior. Si quieres, puedes especiar el fuego.

 

6- No pinches la carne: Usa un tenedor para saber que la carne está lista, pero no la pinches ni la cortes porque perderá su jugo. Usa el tenedor como si fuera un estetoscopio de médico. Apóyalo sobre la carne y haga presión. Si la carne está muy blanda es que le falta cocción. Si la siente elástica es que ya ha llegado a su punto medio (el preferido de muchos, con los jugos haciendo fiesta en el centro del trozo de carne) y si la carne está firme es que ya está bien cocida.